martes, 30 de diciembre de 2014

Humedad en los muros

Esta actividad se lleva a cabo usando tabiques pequeños de manzarín y con concreto de verdad, para así poder construir dos muros pequeños, a uno poner impermeabilizante y al otro no, con el fin de ver que es lo que sucede después.



Sobre una base de madera se realizó el levantamiento del muro.
Los tabiques se sumergen en un recipiente con agua hasta ver que salgan burbujas para que estén bien húmedos y así no absorban el agua que contiene la mezcla
Sobre la base de madera se coloca una primera capa de la mezcla, para que a partir de ahi se comiencen a colocar los tabiques.
Se van poniendo los tabiques hasta formar ocho hiladas, cuidando el cuatrapeo perfecto entre cada tabique. Algunos de los tabiques (los de las orillas) se tuvieron que partir a la mitad para que quedara bien cuatrepeado.
Cada que se ponía una hilada, se iba verificando el nivel con un nivel de burbuja.
Los dos muros se construyeron de la misma forma, con la diferencia que en el segundo a la cuarta hilada se le coloco lo que representaría el impermeabilizante, en este caso fue dos tiras de lija con una tira de platico en medio formando un “sándwich”.
Después de varios días ya secos los muros se retiraron de la tabla y se introdujeron en un recipiente transparente y se les hecho agua hasta tapar una hilada y así poder observar como cada muro absorbía el agua diferente.

Se pudo observar que en el muro que tenía un impermeabilizante el agua no subió mas allá de la tercera hilada que fue donde se colocó la lija.










Conclusión:

Ahora sabemos que la humedad puede prevenirse desde el inicio de la construcción, poner un impermeabilizante es muy importante, para después ahorrarse muchos problemas en la construcción y hasta aveces en la estructura.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario