jueves, 18 de septiembre de 2014

 
Plano detalle constructivo 1.1 "Muro de tabique común"

Los detalles constructivos son aquellas especificaciones que te permiten el entendimiento de una obra, así como determinar su calidad y carácter.

 
Gracias al ingenio y a la tecnología que tenemos en estos días, los elementos de una obra se transforman en un edificio, se unifican para formar un todo.
En los detalles constructivos encontramos lo que se quiere resaltar de la obra o instalación, generalmente se representan a una escala mayor, con cotas exactas en milímetros o fracciones de pulgada, indicando materiales con especificaciones técnicas y de fabricante.


miércoles, 10 de septiembre de 2014

Porcentaje de expansión de suelos y la afectación de las estructuras.

Actividad: ver la resistencia del suelo obtenido en éste caso "tepetate"
 
Materiales:
-Frasco o vaso de cristal transparente grande
-agua
-agitador
-tierra (tepetate)
-cinta mágica 
-Plumón permanente
-regla
 
 
Procedimiento:
Tomamos el frasco y con la cinta mágica lo graduamos en centímetro con plumón permanente,
 después agregamos tierra hasta cubrir 3 cm. de altura en el frasco.
 


 



 
 
 Agregamos agua hasta los diez cm.
Después con un agitador revolvemos hasta que la tierra se disuelva lo mas que se pueda en el agua
 
 
 
Dejamos reposando el agua con la tierra unos minutos y observamos cual es ssu nivel de expansión según una tabla de niveles de expansión dada por el maestro titular de la materia.

 







PORCENTAJE DE EXPANSIÓN
 
6.0 cm.          100%       alto
4.5 cm.            50%       medio
3.7 cm.            25%       bajo
3.3 cm.            10%       muy bajo 
3.0 cm.              0%       no existe 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
Conclusión:
El tepetate resultó un suelo con un porcentaje de expansión muy alto, ya que llegó hasta los seis cm. del frasco, entendimos porqué en suelos con menos porcentaje de expansión no es conveniente construir.
Me impresiono la rapidez con la que el tepetate fue bajando cm. ya que al ver los materiales de mis compañeros era la tierra que logró llegar mas bajo y en menor tiempo que las demás.
 

Obtención del suelo (Zona San Andrés Tlalnelhuayocan)

En la Materia Tecnologías de la Edificación Normalizada el maestro ubico a Xalapa por zonas: el castillo, las animas, banderilla, Coatepec, entre otras, nos dividió en equipos y cada equipo tenía que traer tierra de cada zona, a mi equipo y a mi nos toco la zona de San Andrés Tlalnelhuayocan, la idea era ver cada uno de los diferentes tipos de suelo que se encontraban en la región de Xalapa.

 
Se ubica al oeste de la ciudad de Xalapa.


Desarrollo:

Buscamos un terreno cerca de la zona requerida, un terreno que se viera limpio, sin basuras ni escombros, el clima no nos favorecía y cuando comenzamos a cavar la tierra estaba muy húmeda y nos costaba mucho trabajo poder sacarla, era pegajosa, no se desmoronaba, salía en bloques comprimidos y grandes. La tierra que encontramos es la que normalmente se conoce como "tepetate".















Conclusión:
El tepetate es una tierra muy porosa y arcillosa, con la que es muy difícil trabajar, en lo personal me gusto mucho ir a conseguir la tierra, ir a cavar, etc. pero trabajar con el tepetate es muy estresante porque se pega en los zapatos, mancha la ropa, aunque pienso que después será muy interesante el resultado que nos arroje la prueba de compactación.

martes, 2 de septiembre de 2014

REQUISITOS PARA OBTENER UNA LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN

 
 
 
Oficinas de Desarrollo Urbano en Xalapa ubicadas en

Calle Jesús González Ortega No. 11 Col. Centro, Xalapa, Veracruz

 TEL. 01 (228) 812 04 12

www.xalapa.gob.mx